Para realizar nuestro experimento necesitamos agua oxigenada (de venta en farmacias) y unos mililitros de sangre. Si dejamos descongelar un trozo de carne en un plato podemos obtener suficiente sangre para realizar nuestro experimento.
Añadimos la sangre a un vaso con agua oxigenada y vemos que se produce una reacción química con desprendimiento de gases que forman una espuma blanca. El agua oxigena se descompone, gracias a la sangre, enagua y oxígeno gaseoso (que forma la espuma blanca). Podemos reconocer el oxígeno si acercamos una cerilla. Los destellos de luz se producen por la combustión del oxígeno atrapado en la espuma blanca.
El agua oxigenada se usa como desinfectante cuando se echa sobre una herida. La sangre contiene una enzima que actúa como un catalizador,acelerando la reacción de descomposición del agua oxigenada. Como muchas de las bacterias patógenas son anaerobias (no pueden vivir con oxígeno), mueren en la espuma blanca rica en oxígeno que se produce cuando la sangre de la herida actúa sobre el agua oxigenada.
La reacción es exotérmica (desprende energía) y por este motivo el vaso se calienta.
Podràn observar el experimento en este link:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qWkyFfCmHbc
Experimentando
martes, 27 de mayo de 2014
Hielo Seco
Llamamos hielo seco al Dióxido de Carbono (CO2) en un estado sólido. Este material sirve como ''efecto'' para algunas películas y para el cine. Cuando manipulemos este material es necesario que tengamos precauciones ya que si este llega a tener contacto con la piel podría causarle quemaduras de primero, segundo y hasta tercer grado.
Fue descubierto por el químico francés Thilorier en 1835. El hielo seco tuvo su primer uso en el mercado casi 100 años más tarde, en 1925, cuando los dispositivos aéreos Priest con sede en Nueva York utilizaron el compuesto en extintores. Con el paso de los años, la gente empezó a encontrar más usos para el hielo seco.
martes, 20 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)